La cala (zantedeschia rehmannii) es de la misma familia que el “arum”, a la que los ingleses llaman “Cala Lily”.
Es una planta bulbosa, perenne y de follaje caducifolio compuesto por grandes hojas de color verde brillante.
Las flores en forma de trompeta, llamadas espatas, emergen de un follaje verde vivo con hermosos tallos cilíndricos e iluminan el jardín. La planta puede alcanzar entre los 50 cm a 90 cm de altura.
La planta florece durante toda la primavera hasta principios del verano.
Las flores de cala, de 10 a 15 cm de largo, generalmente blancas, envuelven un corazón central alargado, de color amarillo más o menos intenso.
La cala es resistente hasta los -10°C; su cultivo se da mejor en regiones frías y en general, en un lugar que la proteja de los vientos.
Para deleite del jardinero neófito, la cala crece rápidamente en el jardín en buenas condiciones de plantación. Podría decirse que es una cuestión de región o clima, ya que es casi más fácil describirla como una planta de interior, pero en realidad la cala es una de las flores más hermosas de los jardines.
Cuidados de las calas
La cala no soporta largos periodos de sequía. Al tratarse de una planta bulbosa, aprecia los suelos frescos, e incluso a veces se cultiva en estanques de flores, sumergidos en 30cm de agua, al borde del estanque.
Se le deben proporcionar riegos regulares, más o menos generosos según el período, de hecho, en un período de sequía prolongada, el suelo se secará, primero en la superficie, luego en profundidad. Un riego muy local y muy poco riego no es suficiente. Es necesario regar abundantemente, lo que permite que el agua penetre en el suelo en profundidad, dando lugar a que las raíces de la cala, se fortalezcan extrayendo los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Las calas se pueden cultivar en macetas o en el jardín. En algunos países, esta planta se suele denominar planta de interior, probablemente debido a su resistencia intermedia.
En el jardín, la planta requerirá un sustrato profundo, fresco, rico en humus y bien drenado, y una exposición solar a media sombra. Todos sobre el antiguo egipto
Para cultivar en macetas, se deben elegir macetas bastante grandes, de 30 a 35 cm, y si vamos a plantar bulbos de cala, se deben ubicar entre 3 y 4 bulbos por maceta.
Es recomendable quitar las flores muertas de la cala para beneficiar a la floración.
En el otoño, se debe dejar que las hojas de cala se pongan amarillas. Esto es lo que asegura que el bulbo se reponga para la floración del año siguiente.
Durante las primeras heladas, se deben cortar las hojas cortas, y proteger a las raíces de la planta con un mantillo una vez cortadas las hojas.
Cuándo y cómo plantar calas
Los bulbos o rizomas de las calas se plantan en otoño, para florecer en primavera.
Se afloja el sustrato, hasta la profundidad de una pala, aproximadamente de 20 a 25 cm.
Dependiendo de la naturaleza del suelo, se puede mejorar con compost para asegurar un buen desarrollo de la planta, y de ser necesario, se puede agregar arena, para asegurar un buen drenaje.
Se preparan huecos para los bulbos manteniendo una distancia de 40cm entre ellos.
Si disponemos de rizomas ya en crecimiento, se plantan a una profundidad de unos 10 cm, se apisona el sustrato en torno a ellos y se riega.
Reproducción de las plantas de cala
Las plantas de calas se pueden replicar de forma muy sencilla.
Por lo general, cada primavera, la planta madre produce nuevas extensiones de su rizoma. Para hacer una división, basta con separar estos rizomas más jóvenes del rizoma madre en forma manual, o con la ayuda de una pala filosa, cuidando de dejar al menos 3 yemas en cada trozo de rizoma cortado.
Se los puede plantar directamente en su lugar definitivo en el jardín, o en una maceta grande.
Si disponemos de un jardín, se los puede ubicar en un macizo de plantas perennes, o a lo largo de una bordura.
En caso de no tenerlo, podemos disfrutar igualmente de la belleza y elegancia de sus flores si la plantamos en una maceta grande, con un sustrato bien enriquecido con humus.
Cala, la flor de la elegancia sencilla
La cala (zantedeschia rehmannii) es de la misma familia que el “arum”, a la que los ingleses llaman “Cala Lily”. Cuidados de las calasCuándo y cómo p
plantas
es
https://images.correotemporalgratis.es/fotosdeflores.es/1220/dbmicrodb2-plantas-cala-182-0.jpg
2023-11-29

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente