Enamorada del muro, una trepadora sin igual (III)

Todo sobre plantas Todo sobre plantas: cuidados, tipos, trucos

 

 

 

Enamorada del muro, una trepadora sin igual (III)

Enamorada del muro, una trepadora sin igual (III)

Hace poco te presentábamos a la vistosa enredadera, que puedes ver en la imagen que hemos tomado de richmond.edu, cuyo nombre común es “enamorada del muro”.

Por cierto que esto de los nombres comunes, hace que en diferentes países o regiones una misma planta recibe muchos nombres. Por ello, la importancia de los nombres científicos. Hace poco hemos leído un post que ejemplifica bien los casos (esta “enamorada” forma parte de los ejemplos) y enfatiza en los errores que pueden darse por no remitirnos en todas las ocasiones a la guía de nombres científicos, únicos en todo el mundo. Te dejaré un vínculo al mismo al final del post.

Volviendo a nuestro tema, vale señalar que la enamorada del muro a la que nos referimos se llama científicamente hablando Parthenocissus tricuspidata, bella en estaciones de calor por su fresco verdor, bella en otoño por su intenso color rojo, e igualmente bella en invierno, en su período de reposo.

Hoy hago referencia a un fenómeno poco conocido de ella, que recibe el nombre de “lluvia verde“.

Para explicar la “lluvia verde” hay que describir brevemente el proceso de su floración y lo primero es decir que, pese a serlo, la flor no parece una verdadera flor.

Sus cinco pétalos son verdes y en vez de estar abiertos -como suelen estarlo en otras plantas- se encuentran cubriendo el pistilo en forma de copa. Cuando por fin se abren, se liberan y “saltan” al vacío. Cuando los pétalos de las miles de flores alojadas en los racimos comienzan a desprenderse, se puede percibir con claridad un sonido creciente y al aproximarse a la planta se observa el increíble espectáculo de una lluvia que va cayendo -parecida en apariencia y sonido al granizo- en forma de cascada golpeando sobre las hojas y cayendo finalmente al suelo donde da la impresión de que va creciendo un musgo, que en realidad es la acumulación de pétalos. Un espectáculo que roza la magia, digno de esta planta increíble.

Fuente: blogjardineria.com

¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Jueves, 18 de septiembre del 2008

Categorías: Plantas
Etiquetas: ,

Artículos relacionados
  • Cómo se nombran las plantas Hace poco tiempo atrás, cuando comentábamos sobre una hermosísima trepadora conocida comúnmente como "enamorada del muro", hacíamos una […]
  • Enamorada del muro, una trepadora sin igual (II) Cuando te presentaba mis primeras opiniones acerca de esta hermosa hiedra (cuyo nombre científico es Parthenocissus tricuspidata), […]
  • Enamorada del muro, una trepadora sin igual (I) Menos conocida por su nombre científico, Parthenocissus tricuspidata, esta bellísima planta es una trepadora de gran porte y valor […]
  • Características de la Gazania Su nombre vulgar es Gazania o Agazania. La Gazania es una planta perenne de la familia de las Asteráceas. Esta bella planta proviene […]
  • Arbustos: la ardisia De nombre científico ardisia crenata, estos arbustos de la familia myrsinaceae son originarios del sudeste asiático. Su género está […]
Zemanta

Enamorada del muro, una trepadora sin igual (III)

Hace poco te presentábamos a la vistosa enredadera, que puedes ver en la imagen que hemos tomado de richmond.edu, cuyo nombre común es “enamorada del muro

plantas

es

https://cdnimages.juegosboom.com/fotosdeflores.es/1220/dbmicrodb2-plantas-enamorada-del-muro-3671-0.jpg

2021-04-14

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/enamorada-del-muro-una-trepadora-sin-igual-iii/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20