Multiplicación por acodo (II)

Todo sobre plantas Todo sobre plantas: cuidados, tipos, trucos

 

 

 

Multiplicación por acodo (II)

Multiplicación por acodo (II)

En nuestro primer post de esta serie, dedicada a ampliar conocimientos acerca de la técnica del acodo, explicamos cómo realizar un acodo simple. Un requerimiento indispensable, es que las ramas de la planta candidata a reproducir por acodo, sean lo suficientemente flexibles.

De todos modos la parte enterrada se mantiene bajo tierra mediante una o varias horquillas de madera, y antes de enterrarla se hace en el ramo, por la parte inferior, junto a una yema, un corte longitudinal dentro del cual se introduce un trocito de madera; el corte permanece así abierto y esto facilita la radicación.

Para todas las otras plantas de ramos no flexibles, o bien para aquellos ramos que están distantes del terreno se hace el acodo aéreo: consiste en poner el ramo a multiplicar, una vez hecha la acostumbrada incisión, en una maceta especial, abierta de un lado. A falta de estas macetas se emplea una lámina de plástico o nylon, como puede observarse en la imagen tomada de Jardin Mundani.

El mantillo con el cual se llenan las macetas de los acodos es igual al usado por la planta madre; sin embargo debe ser hecho más ligero y permeable para la buena ramificación de las raíces. Acabada la operación, se cubre la superficie de la tierra con una capa de paja o material similar, para impedir la dañina evaporación del mantillo.

Al poco tiempo se podrá separar y obtener la nueva planta.

¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Martes, 14 de octubre del 2008

Categorías: Consejos, Cuidados jardinería
Etiquetas: , , ASUS VivoBook F510UA [Jan 2021] - The Laptop Authority

Artículos relacionados
  • Multiplicación por acodo (I)
    Como quizá seguramente sabes ya, podemos clasificar la forma de reproducción de las plantas en dos grandes segmentos: la reproducción por semillas...
  • El Laurel de la India, amplia sombra y frondosidad
    El Laurel de la India es un árbol utilizado en gran medida en jardinería, teniendo en cuenta la calidad de sus hojas y su importante producción de som...
  • Solandra Máxima
    Esta planta de aspecto tropical y de nombre muy particular, proviene de México y es un arbusto de hojas grandes, que llegan a medir hasta 15 centí...
  • Césped ¿natural o artificial?
    Antiguamente el césped artificial tenía un aspecto similar al del plástico, no era suficientemente suave y mullido y por sus características no consti...
  • Resiembra del césped con la variedad ryegrass
    A la hora de planificar la resiembra del césped en nuestro jardín, una de las especies más utilizadas es el ryegrass. Se ha difundido ampliamente ...
Zemanta

Multiplicación por acodo (II)

En nuestro primer post de esta serie, dedicada a ampliar conocimientos acerca de la técnica del acodo, explicamos cómo realizar un acodo simple. Un requerimi

plantas

es

https://cdnimages.juegosboom.com/fotosdeflores.es/1220/dbmicrodb2-plantas-multiplicacion-por-acodo-ii-4292-0.jpg

2021-09-23

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/multiplicacion-por-acodo-ii/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20