La Stevia es una planta originaria de Paraguay, que sirve como edulcorante natural sin aportar calorías entre otros beneficios para la salud.
Caracterísitcas y propiedades
Esta planta pertenece a la especie Stevia rebaudiana y se trata de un arbusto que se ha hecho muy conocido gracias a la característica de sus hojas dulces.
Su nombre es un homenaje a Pedro Esteve quien fue un médico botánico que investigó sus propiedades por vez primera, y puede ser conocida también con el nombre de estevia.
El conocimiento de sus beneficios y su consumo en Paraguay provienen de mucho tiempo atrás, habiendo sido consumida por los guaraníes (pueblos indígenas de dicho país) desde hace más de 1500 años atrás, como también en parte de Brasil.
Beneficios de la Stevia

Su beneficio más conocido es su poder como endulzante siendo quizás el mejor sustituto natural conocido del azúcar, pudiendo servir de edulcorante en diferentes tipos de alimentos como en helados, tortas, batidos, etcétera, como también ser agregados en diferentes infusiones como té y café entre otros.
Los esteviósidos y el rebaudiósidos presentes en esta especia tienen un poder de endulzante 300 veces más potente que la sacarosa.
Tiene la ventaja de ser un edulcorante que no agrega calorías y la particularidad de no tener algunas contraindicaciones qué otros poseen.
Así por ejemplo si estás siguiendo una dieta para bajar de peso y estás tomando por ejemplo té verde si deseas endulzarlo la stevia ideal gracias a tener 0 calorías.
Además de eso su poder diurético también nos ayudará a perder esos kilos de más.
Más la stevia posee también otros beneficios para la salud que los indios guaraníes ya conocían.
Posee una acción digestiva, el estómago e intestinos se verán favorecidos con su ingesta siendo muy recomendada para problemas de acidez.
Las personas que sufren diabetes tipo II pueden consumir la sin problema ya que ésta incluso regula los niveles de azúcar en la sangre.
Es un estimulante de la creación de insulina en el páncreas gracias a su efecto hipoglucemiante, teniendo además la característica de mejorar la tolerancia a la glucosa con lo que también puede ser considerada mucha utilidad a la hora de prevenir la diabetes.
Ayuda a bajar la presión y también contribuye a calmar la ansiedad. Su efecto hipotensor convierte a la stevia en un suplemento natural muy beneficioso para las personas hipertensas.
Es antimicótica y tiene un efecto antibacterial, siendo también un excelente aliado para reforzar el sistema inmunológico mejorando nuestras defensas frente a las enfermedades.
Otro beneficio no tan conocido la planta es la prevención frente a la aparición de caries, con lo que puede ser utilizada para la preparación de enjuagues bucales e incluso puede ser usada simplemente masticándola.
Como tomar Stevia
Las hojas de la estevia pueden ser usadas tanto frescas como secas, mediante infusión, licuadas, masticándolas o mediante preparados líquidos.
Es esta última una de las formas más conocidas de consumir la stevia, mediante su preparación líquida destinada a endulzar diferentes bebidas como el café, el té u otros alimentos más elaborados cómo postres, bizcochos, helados y un largo etcétera.
También se la prepara en forma de polvo para este fin, siendo también una forma bastante práctica de uso ya que permite su empaquetado en pequeños saquitos de medidas iguales.
Puede prepararse como infusión agregando agua caliente (sin hervir) a una taza con algunas hojas de stevia, dejando luego por unos minutos reposar ésta (recomendamos unos 8 o 10 minutos) y beber luego de que se haya enfriado algo.
Contraindicaciones
El consumo de Stevia es seguro para la saludo, en Estados Unidos figura en las listas GRAS Generally Recognised As Safe siendo también reconocido como un aditivo seguro en el viejo continente, siendo aprobado por la misma Comisión Europea como edulcorante apto para su uso en bebidas y alimentos.
No obstante cabe mencionar que se ha establecido su límite de consumo a unos 4mg por cada kilo de peso corporal, y no debería presentar problemas respetando las dosis máximas recomendadas.
No obstante se tiene que tener precaución en personas que estén medicadas contra la diabetes o presión alta ya que podría interactuar con esos medicamentos.
Se ha reportado algunos casos aislados de mareos y náuseas e hinchazón de abdomen, por lo que ante cualquier síntoma similar se recomienda suspender su uso y consultar a un médico.
¿Qué es la Stevia y para que sirve?
La Stevia es una planta originaria de Paraguay, que sirve como edulcorante natural sin aportar calorías entre otros beneficios para la salud.
plantas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/fotosdeflores.es/1220/dbmicrodb2-plantas-que-es-la-stevia-y-para-que-sirveja-211-0.jpg
2022-04-22
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente